El Circo
LOS INOLVIDABLES CIRCOS EN AQUELLAS FERIAS DE ALMERIA EN EL PUERTO
La magia del circo nos envolvía, en aquellos años no había televisión y la gran carpa redonda del circo con sus estrafalarios personajes nos hechizaba, exhalando reflejos multicolores inéditos para la retina de aquellos niños escasos de divertimento y de los adultos. En aquella España de los cincuenta de luces mortecinas, pobreza y tristeza, el circo actuaba como una válvula de escape hacia la ilusión. En nuestra feria agosteña, el circo siempre tenía su lugar reservado. Detrás del espectáculo había sin in embargo, la triste realidad. Se palpaba en el ambiente de los artistas mucha penuria. Pero estos pedazos de artistas, payasos, domadores, malabaristas, trapecistas, etc, ocupaban esos días de feria lo que era la ilusión. De entonces hasta ahora todo ha cambiado. Estos eran algunos de los circos que en los años 50 y 60, con su gran troupe, veíamos en la capital. ¡AH! Tampoco podemos olvidar el gran teatro de Manolita Chen.
J.A.P.
La magia del circo nos envolvía, en aquellos años no había televisión y la gran carpa redonda del circo con sus estrafalarios personajes nos hechizaba, exhalando reflejos multicolores inéditos para la retina de aquellos niños escasos de divertimento y de los adultos. En aquella España de los cincuenta de luces mortecinas, pobreza y tristeza, el circo actuaba como una válvula de escape hacia la ilusión. En nuestra feria agosteña, el circo siempre tenía su lugar reservado. Detrás del espectáculo había sin in embargo, la triste realidad. Se palpaba en el ambiente de los artistas mucha penuria. Pero estos pedazos de artistas, payasos, domadores, malabaristas, trapecistas, etc, ocupaban esos días de feria lo que era la ilusión. De entonces hasta ahora todo ha cambiado. Estos eran algunos de los circos que en los años 50 y 60, con su gran troupe, veíamos en la capital. ¡AH! Tampoco podemos olvidar el gran teatro de Manolita Chen.
J.A.P.
2 de abril de 1970, la riada que se llevó el circo en Almería, Rambla de Belén, abril de 1970. Restos del circo "Las Vegas"
El dos de abril de 1970, sobre las diez y media de la mañana, empezó a descargar una intensa tormenta que se mantuvo hasta la una de la tarde. La tromba de agua tuvo especial virulencia en la rambla de la Chanca, que se desbordó arrastrando todo lo que encontró por delante, sorprendiendo a los vehículos que a esa hora circulaban. De los numerosos coches, uno de ellos con seis pasajeros y otro con uno, fueron arrastrados al mar falleciendo todos los ocupantes.
La rambla se desbordó y la tromba de agua caída causó numerosos desperfectos en distintas barriadas de la capital, principalmente en Los Molinos, la Vega, Pescadería, La Fuentecica, Quemadero, y La Cañada de San Urbano.
En la rambla de Belén arrastró el teatro portátil "Las Vegas" de la empresa Gómez Cabeza, cuya estrella estelar era la cantante Carmen Morell. Las perdidas se evaluaron en unos dos millones de pesetas. Se perdieron vestuarios, equipos de sonido y mobiliario, que quedaron flotando sobre las aguas de la dársena del puerto. El teatro no estaba asegurado y llevaba 45 empleados.
Etiquetas: Cine en Almería
1 comentarios:
No sabia que habian opel corsa en 1970....cuando el primero vio la luz en el 82.
Publicar un comentario
<< Inicio